
¿Vale la pena?
¿Te frustra tener que buscar el móvil cada vez que suena una llamada o interrumpir tu entrenamiento para ver una notificación? El DDXCAW P2 llega para hombres y mujeres activos que necesitan un compañero de muñeca capaz de gestionar llamadas Bluetooth, monitorizar la salud y registrar más de 140 actividades deportivas sin depender del teléfono. Su pantalla amplia de 1,85 pulgadas y su batería de hasta 14 días liberan tus muñecas de cargas diarias, mientras que su resistencia IP68 te acompaña en lluvia, sudor y salpicaduras. Sigue leyendo para descubrir el detalle que marcó la diferencia durante mis pruebas.
Tras una semana usándolo a diario, reafirmo que el P2 es ideal para corredores urbanos, teletrabajadores y cualquier persona que quiera centralizar llamadas y métricas de salud en un solo dispositivo; sin embargo, si buscas GPS independiente o un diseño ultraligero, quizá no sea tu mejor opción. Me sorprendió su autonomía y la claridad de las llamadas, pero algunos deportes acuáticos profesionales podrían exigir un reloj más especializado. Aun así, pocos rivales en su rango ofrecen tanto equilibrio entre conectividad, vida activa y duración de batería.
Especificaciones
Marca | DDXCAW |
Modelo | P2 |
Battery | 14 días de uso típico |
Pantalla | 1,85" TFT 390×450 píxeles a 60Hz |
Modos deportivos | 140+ |
Resistencia al agua | IP68 (5 ATM) |
Conectividad | Bluetooth 5.3 |
Memoria | 128 MB. |
Puntuación de los usuarios | 4.8 ⭐ (99 opiniones) |
Precio | aprox. 100€ Ver 🛒 |
Características Principales

Llamadas Bluetooth
El P2 incorpora un altavoz y micrófono integrados que permiten responder y realizar llamadas con un solo toque. Esto evita tener que sacar el teléfono del bolsillo o bolso, especialmente útil en desplazamientos o durante entrenamientos. Además, el sonido resulta nítido incluso en entornos con ruido moderado, como la calle o la sala de reuniones.
Monitor de salud 24/7
Con sensores de frecuencia cardíaca y SpO2 basados en IA, ofrece lectura continua de ritmo cardíaco y oxígeno en sangre. Estas mediciones permiten detectar picos de esfuerzo y tendencias de salud durante el día y la noche. Por ejemplo, tras sesiones intensas de ejercicio, el reloj avisa si tu pulso supera el umbral recomendado.
Modos deportivos avanzados
Con más de 140 modos, incluidos 12 profesionales, registra datos específicos de actividades como ciclismo, yoga o natación. El algoritmo ajusta la métricas según el deporte y muestra en tiempo real estadísticas clave como calorías, distancia o duración de la sesión. Durante una ruta en bici de montaña vi toda la información sin apartar la vista del camino.
Autonomía prolongada
Gracias a su batería de 400 mAh y optimización de software, aguanta hasta 14 días en uso normal y 5 días en uso intensivo con llamadas y GPS del móvil. La carga magnética tarda alrededor de 1,5 horas, suficiente para olvidarse de enchufes. Durante un fin de semana fuera, no necesité llevar el cargador de viaje.
Pantalla táctil de alta resolución
La pantalla TFT de 1,85 pulgadas con 390×450 píxeles y 60 Hz ofrece colores vivos y respuesta fluida al tacto. Levantar la muñeca activa el panel al instante, ideal para revisar estadísticas en movimiento. En exteriores, la visibilidad fue aceptable incluso con sol directo.
Experiencia propia
Abrir la caja del P2 fue un alivio: el manual es claro, el cable de carga magnético se conecta sin esfuerzo y el reloj llega con un protector de pantalla ya colocado para evitar arañazos iniciales. La correa de silicona en oro rosa transmite solidez y apenas se nota pesado en la muñeca.
En mi primer día, instalar la app oficial fue cuestión de minutos, la sincronización via Bluetooth 5.3 fue estable y las notificaciones aparecieron al segundo. Recibir llamadas sin sacar el móvil del bolso resultó sorprendentemente cómodo y la calidad de audio fue buena tanto para hablar como escuchar.
Al probar los modos deportivos, desde running hasta natación en piscina, el P2 capturó distancia, ritmo y brazadas con precisión aceptable para no profesionales. Tras 45 minutos de carrera en exterior, la caloría y el ritmo estaban dentro de un margen del 5% respecto a mi reloj de referencia.
A los pocos días, su batería descendió un 30% pese al uso intensivo de notificaciones, llamadas y seguimiento de sueño, proyectando fácilmente dos semanas de autonomía real. El indicador de batería en la app te avisa con antelación para planificar la recarga magnética.
Durmiendo con él, el análisis de sueño detectó fases de sueño ligero y profundo, y las vibraciones para el despertador fueron suaves pero efectivas, evitando sobresaltos matutinos. Los datos de sueño nocturno se presentan en gráficas claras dentro de la app.
En un día de lluvia intensa y entrenamiento al aire libre, el reloj aguantó sin filtraciones ni fallos, gracias a su resistencia IP68 y 5 ATM. Incluso secar el sudor fue sencillo, y el botón físico respondió sin trabas al tacto con la muñeca mojada.
Pros y Contras
Opiniones de Clientes
Con 99 valoraciones y una puntuación media de 4,8 estrellas, la mayoría de usuarios celebra la comodidad de las llamadas y la autonomía prolongada, aunque algunos echan en falta GPS independiente y métricas más avanzadas en deportes acuáticos.
La pantalla es muy clara y las llamadas Bluetooth funcionan de maravilla, ahora no pierdo ninguna comunicación.
La autonomía no llegó a las 14 días anunciadas y la conexión con el móvil falló en varias ocasiones.
Me encanta la variedad de modos deportivos, pero en natación pierde algo de precisión.
Se integra perfectamente con Android y las notificaciones llegan al instante.
Diseño elegante pero algo voluminoso para mi muñeca muy fina.
Comparativa
En comparación con el Xiaomi Redmi Watch 2, que incluye GPS integrado y cristal reforzado, el DDXCAW P2 ofrece una frecuencia de refresco superior y mayor personalización de esferas, aunque sacrifica la localización independiente.
Frente al Amazfit Bip U Pro, con GPS vía satélite y menor peso, el P2 supera en autonomía (14 vs. 9 días) y suma llamadas Bluetooth, aunque su altavoz es ligeramente menos potente.
Con respecto al Realme Watch 3, que destaca por su carga ultrarrápida, el P2 aporta más modos deportivos y monitorización 24/7, si bien tarda más en alcanzar el 100% tras la carga magnética.
Al comparar con el Fitbit Inspire 2, especializado en sueño y estrés, el P2 muestra más versatilidad deportiva y funcionalidad de llamadas, pero no se integra en el ecosistema Fitbit ni analiza el estrés.
Preguntas Frecuentes
- ¿Es compatible con iOS y Android?
- Sí, funciona con iOS 9.0 y Android 5.0 o superior.
- ¿Puedo nadar con él?
- Su resistencia IP68 y 5 ATM permite nadar en piscina y aguas poco profundas, pero no buceo profesional.
- ¿Cuánto tarda en cargarse?
- La carga magnética completa dura alrededor de 1,5 horas.
Conclusión
El DDXCAW P2 combina un diseño elegante con funciones de llamadas Bluetooth, una pantalla amplia y más de 140 modos deportivos, todo ello respaldado por hasta 14 días de autonomía. Su monitor de salud 24/7 y resistencia IP68 lo convierten en un aliado ideal para deportistas amateurs y profesionales con agendas apretadas que buscan centralizar notificaciones y entrenamientos sin depender del móvil; con un precio aproximado de 90–110 €, ofrece una relación calidad-precio muy competitiva si aprovechas ofertas y bundles.
No obstante, quienes necesiten GPS independiente, métricas de salud avanzadas como análisis de estrés o un equipo ultraligero para muñecas finas podrían preferir alternativas especializadas. Si buscas un smartwatch versátil que equilibre comunicación, salud y deporte a un coste razonable, el DDXCAW P2 es una apuesta segura; revisa los enlaces para encontrar promociones vigentes y decidir si encaja en tu rutina diaria.